domingo, 18 de septiembre de 2011

Secuestros de perros en el noroeste de México para pedir rescate a sus dueños

Al menos 50 perros han sido secuestrados en el último mes en el estado mexicano de Nayarit (noroeste) y los captores han exigido rescate a los dueños para liberarlos, según una denuncia de una organización protectora de animales publicada este sábado por la prensa.

Según la Asociación Protectora de Animales de Nayarit, se han documentado numerosos casos de secuestros o robos de perros en las calles de la capital, Tepic, y los captores "pidieron dinero a sus propietarios para su devolución o vendieron a los animales", publicó el diario La Jornada.

Los rescates demandados son de unos 5.000 pesos (278 euros ó 400 dólares), o los dueños publican en periódicos o colocan en sitios públicos anuncios con una fotografía de sus mascotas y ofrecen recompensas de sumas similares para que se las devuelvan, añade el rotativo.

Las víctimas de estos delitos han sido en su mayoría perros de razas finas que son robados a sus dueños cuando éstos, al sacarlos a pasear a lugares públicos, se descuidan por momentos.

Estos robos y secuestros han sido denunciados a las autoridades, que han rechazado iniciar investigaciones.

El secuestro de civiles a cambio de recompensas es uno de los delitos que más ha golpeado la sociedad mexicana en las últimas dos décadas. En 2010, se denunciaron poco más de 1.800 secuestros y en 136 casos las víctimas murieron, según la organización Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública. Se estima que la cifra de secuestros es mucho mayor, por el temor de familiares de las víctimas a denunciar a la policía o la exigencia de los secuestrados de no hacerlo.

Un perro tumbado a los pies de la escalinata de la Acrópolis de las ruinas mayas de Ek'Balam, en la península de Yucatán, en el estado homónimo mexicano, el 2 de diciembre de 2010.
Fuente :es-us.noticias.yahoo.com

Llegaron a Miami dañinos caracoles gigantes africanos





Ejemplares de caracol africano gigante de tierra han sido detectados en Miami, lo que ha hecho saltar las alarmas, ya que se trata de uno de los animales más dañinos del mundo, capaz de provocar averías estructurales en edificaciones y hasta causar meningitis en humanos.

El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor del estado de Florida confirmó hoy que ha identificado positivamente a una población de estos moluscos en el Condado Miami-Dade.

"El caracol gigante africano de tierra es uno de los caracoles más dañinos en el mundo debido a que consumen al menos 500 tipos diferentes de plantas, pueden causar daños estructurales en yeso y estuco, e incluso portan un parásito nematodo que puede causar meningitis en los seres humanos", explicó ese organismo.

Este animal, llamado Achatina fulica, es uno de los caracoles de tierra más grandes del mundo, alcanza los 20 centímetros de largo y más de diez de diámetro.

Cada ejemplar, que puede llegar a vivir nueve años, contiene órganos reproductores de ambos sexos y en una puesta pueden producir hasta 400 huevos, de forma que en un año normal cada uno pone una media de 1.200 huevos.

El Achatina fulica es original de África oriental y se ha establecido a lo largo de la cuenca indo-pacífica, incluyendo las islas de Hawai.

Esta plaga también ha sido introducida en las islas caribeñas de Martinica y Guadalupe, con la reciente detección en Santa Lucía y Barbados.

"El último brote detectado y erradicado en Florida se produjo en 1966, cuando un niño trajo de contrabando tres a Miami como mascotas", explica el Departamento de Agricultura de Florida en un comunicado.

Poco después "la abuela del niño liberó los caracoles en su jardín y siete años más tarde se contabilizaron más de 18.000 caracoles, una plaga que costó erradicar diez años y más de un millón de dólares".

"Ese es el caso único conocido de erradicación con éxito del caracol gigante africano", aseguran las autoridades de Florida, que piden colaboración ciudadana para detectar otros ejemplares.

Fuente :es-us.noticias.yahoo.com

viernes, 16 de septiembre de 2011

Una nueva cepa de un virus afecta a perros en la Argentina

Un estudio publicado en la revista científica Virus Research advertiría sobre una alta presencia en la Argentina de una variante del Parvovirus canino que provoca una enfermedad en cachorros de hasta aproximadamente 6 meses de edad, causando gastroenteritis hemorrágica.


"En el 91 % de las muestras el virus detectado correspondió a la cepa CPV2c. El Parvovirus evoluciona continuamente; la primera cepa, descrita en la década de los años 70, se denominó CPV-2 (actualmente presente en las vacunas comerciales). Después aparecieron de manera cronológica las variantes CPV-2a y CPV-2b en la década del 80. La ultima variante (CPV-2c), descripta por primera vez en Italia en 2001, fue detectada en nuestro país, luego de un brote en Bahía Blanca en 2009, detectándose luego en el resto del país. Sin embargo, el análisis posterior de muestras demostró que esa variante ya había estado presente en Argentina, desde el 2003", indicó la doctora Marina Gallo Calderón, investigadora de CONICET, quien realizó el estudio bajo la dirección del doctor José La Torre, director del Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein.


La diferencia a nivel clínico entre la cepa CPV2c (identificada por los autores del estudio) y las otras variantes, es que puede producir un cuadro clínico atípico que incluye diarreas no sanguinolentas y que asemeja a una enfermedad hepática o renal.

"Estas manifestaciones clínicas pueden llegar a confundir a los veterinarios clínicos, haciendo dificultoso su diagnostico", subrayaron los investigadores. Y agregaron que el diagnostico molecular (PCR) resulta importante para descartar esta grave infección.

"La sintomatología atípica y el hecho de que la diferencia entre el CPV-2b y CPV-2c radica solamente en un aminoácido (una molécula orgánica), hacen muy dificultosa su identificación por los procedimientos clásicos. Resulta pues necesaria la aplicación de técnicas moleculares tales como PCR y secuenciación del ADN para su identificación", destacó el doctor La Torre.

Asimismo los investigadores señalaron que las vacunas actuales no preparan al organismo de los perros para defenderse en forma efectiva de la cepa CPV2c.

"Se trata de una nueva variante de virus que puede incluso afectar también a cachorros que recibieron la vacuna convencional, y particularmente los que no completaron el esquema de vacunación recomendado (3-4 dosis iniciales, con revacunación anual)", explicó la doctora Gallo Calderón.


En este sentido, La Torre afirmó que es recomendable producir nuevas vacunas que sean efectivas contra todas las cepas de parvovirus hasta ahora identificadas, incluyendo la cepa CPV2c.



Las vacunas son herramientas importantes, pero no suficientes, subraya la doctora Gallo Calderón. Y concluye: "Para prevenir la enfermedad, recomendamos realizar la vacunación en tiempo y forma, de acuerdo con lo recomendado por los protocolos internacionales. Asimismo es preciso realizar una limpieza y una desinfección de las áreas donde hubo animales infectados; no llevar a los animales a establecimientos en los cuales pudo haber infección; solicitar al veterinario que concurra al domicilio para efectuar la vacunación; y todas las medidas higiénico- sanitarias recomendadas por nuestros veterinarios o por las autoridades sanitarias como por ejemplo, la eliminación de materia fecal de la vía pública."

Fuente :http://es-us.noticias.yahoo.com

Gata perdida de Colorado aparece 5 años después en NY





En Manhattan (Nueva York), donde hay mucho de todo, los gatos no son una excepción: se calcula que existen decenas de miles de felinos callejeros que viven en los callejones y jardines de la Gran Manzana, moviéndose casi siempre en manadas. Son un problema porque no están acostumbrados a vivir con humanos y, por tanto, no se pueden adoptar. Todos menos una gatita muy especial. Se llama Willow, y es una fugitiva que huyó de su hogar hace cinco años. Hace poco fue encontrada por las autoridades, pero esa no fue la sorpresa: su casa estaba a 3.000 kilómetros de distancia, en Colorado nada menos.

Willow se fugó de su familia, los Squires, cuando estos renovaban su casa en 2006. De algún modo, mientras a su alrededor el país sucumbía a la crisis económica, mientras elegían a su primer presidente negro, mientras el mundo cambiaba de arriba a abajo, la gatita marrón, negra y blanca siguió viajando en línea recta hasta cruzar Estados Unidos y llegar a Manhattan.


Allí fue encontrada por los trabajadores de un albergue, que, como es rutina, buscaron un chip bajo su piel para identificarla. Cuando vieron que venía de tan lejos, llegaron las dudas: ¿qué hacía en Manhattan? ¿Cómo había llegado hasta allí? Sólo tienen una certeza: el animal no podía haber cubierto medio país por su propia pata. "Está en una condición excelente", asevera Richard Gentles, portavoz del albergue. "Alguien la estaba cuidando".

Ahora solo queda reunir al felino viajero con su familia original, pero antes tendrá que pasar varias pruebas para ver si la Gran Manzana, la ciudad más dura del mundo para humanos y felinos, le ha contagiado alguna enfermedad que deban tratar. Volverá a casa en cuanto se determine que está en buena forma para volar. Después de recorrerse la mitad de uno de los países más grandes del mundo, se lo merece.

Fuente : http://es-us.noticias.yahoo.com

Nueva investigación para prevenir el sida, gatos fosforescentes





Científicos de Estados Unidos desarrollaron un tipo de gatos fosforescentes con células que resisten la infección con un virus que causa el sida felino, un descubrimiento que podría ayudar a prevenir la enfermedad en gatos y avanzar en la investigación contra el sida humano.

El estudio, publicado el domingo en el diario Nature Methods, consistió en la inserción de genes de mono que bloquean el virus en óvulos felinos antes de ser fertilizados.

Pruebas en células de los gatos mostraron que eran resistentes al virus de inmunodeficiencia felino, o VIF, que provoca el sida en los gatos.

“Esto da una capacidad sin precedentes para el estudio de los efectos de dar genes protectores del sida a un animal vulnerable al sida”, dijo en una entrevista telefónica el doctor Eric Poeschla, de la Cínica Mayo en Rochester, Minnesota, que encabezó el estudio.

Poeschla explicó que los humanos, los gatos y en cierta medida los chimpancés son los únicos mamíferos que desarrollan un virus de aparición natural que provoca sida.

Del mismo modo que el virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, lo hace en las personas, el VIF actúa eliminando las células que luchan contra las infecciones.

El VIF afecta en gran parte a gatos salvajes, de los que hay 500 millones en el mundo, dijo Poeschla. Se transmite por mordedura, sobre todo por machos que defienden su territorio, pero también afecta a los gatos de compañía.

En humanos y gatos, las proteínas denominadas factores de restricción, que normalmente luchan con infecciones víricas, se quedan indefensas frente al VIH y al VIF porque los virus desarrollaron armas para contraatacar.

Pero el objetivo no es crear generaciones de gatos resistentes a la enfermedad y a la vez fosforescentes. El equipo planea estudiar estos felinos como un nuevo modo de desarrollar tratamientos para el VIH y la versión felina de esta enfermedad.

Fuente : cubadebate.cu

jueves, 15 de septiembre de 2011

Traerán a Rep. Dom. perros amaestrados de EEUU para incautar celulares en las cárceles


Santo Domingo, República Dominicana.- El procurador general de la República anunció este lunes que se proponen traer perros amaestrados desde los Estados Unidos para la incautación de celulares y así evitar la entrada y uso con fines delictivos de los aparatos móviles en los 37 centros penitenciarios del país. El doctor Radhamés Jiménez Peña informó además que las medidas que van a tomar las autoridades para evitar el uso de celulares, los cuales son utilizados para cometer hechos criminales desde los centros penitenciarios.

Dijo que se van adquirir los caninos mediante un convenio con la embajada de los Estados Unidos, y explicó que son perros amaestrados en detección de celulares que pronto llegarán al país.

El jefe del Ministerio Público dijo además que se instalarán inhibidores de señales, que tendrán un proceso de adquisición a través de licitación pública que hará el Instituto Nacional de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

“A partir de este momento deshabilitarán las parábolas, internet y otros aparatos que sirven para la transferencia de datos”, expresó Jiménez Peña, tras señalar que se hará “a todos sin distinción de persona se van a quitar”.

Indicó que el objetivo de la reunión es dar cumplimiento a las instrucciones dadas por el presidente en la reunión Consejo Nacional de Seguridad del pasado viernes y en la reunión del sábado en Santiago.

Fuente :elnuevodiario

El perro más famoso en Twitter



Le llaman Shunsuke y no canta, ni escribe, ni juega a fútbol, ni presenta un programa de televisión; sólo ladra, aunque puede presumir de tener más seguidores en Twitter que muchos cantantes, escritores, futbolistas o presentadores. 45.000 son las personas que siguen a las andanzas de este perro por la red.

Con vocación de peluche, Shunsuke parece sonreír y guiñar un ojo a sus fans en una fotografía vista por más de 33.000 personas. Si se esfuerza en abrir un tarro con golosinas, más de 32.000 ojos se interesan de inmediato en sus pesquisas. Es inevitable, Shunsuke parece llamado a convertirse en el siguiente «meme» digital, sus seguidores aumentan día a día al tiempo que su fama crece sin más freno que la edad, pues el aspecto de los perros de Pomerania varia sensiblemente con el paso del tiempo.

Como nos cuentan en el blog Deculture.es, Shunsuke ya tenía más de 20.000 fans en la red de «microblogging» cuando un programa de televisión nipón lo lanzó definitivamente al estrellato; ahora cuenta con libro de fotos oficial y calendario en Amazon... ¡Guau

Fuente :ABC.es

Cocodrilo de Australia es el más grande del mundo


El cocodrilo australiano “Cassius”, de 5,5 metros de largo y cerca de una tonelada de peso, fue declarado por el libro de los récords Guinness como el ejemplar más grande del planeta que vive en cautiverio.

Bautizado con ese nombre en honor al legendario boxeador Cassius Clay, el gigantesco reptil, que fue capturado en 1984 en el Territorio Norte, vive desde hace 24 años en el parque de cocodrilos Marineland Melanesia, en el norte del estado de Queensland.

“Cassius”, de 100 años, mediría un poco más si no hubiera perdido unos 20 centímetros de cola durante una pelea en la época en que vivía en libertad. Su cuidador, George Craig, dijo a la agencia local AAP que, a pesar de su larga relación laboral con el animal, “Cassius es un reptil, tiene sangre fría” y por ello nunca se atrevería a nadar cerca de él.

Craig midió con la ayuda de su nieto, Toody Scott, al cocodrilo, una tarea que les llevó varios meses de planificación.

“Drenamos el estanque, logramos sacarlo y que se calmara. Le dimos mucha comida y durante horas nos íbamos acercando poco a poco hasta que pudimos medirlo”, relató Craig.

El portavoz de los Récord Guinness, Chris Sheedy, dijo que “Cassius” será uno de los pocos acreedores de esta distinción al que se concederá una doble página en la edición del libro de 2012.

Su reinado como el cocodrilo más grande del mundo podría durar poco después de la reciente captura en Filipinas de un cocodrilo que aparentemente mide entre seis y siete metros. “Pero hasta que no haya sido medido adecuadamente, no podemos aceptarlo”, manifestó el portavoz de los Récord Guinness.

Fuente : Digital ABC

Perro con las orejas mas grandes del mundo





Harbor es el perro con las orejas más largas del mundo, será parte del libro Guinness de los Records. Sus orejas miden más de 30 centímetros.

El perro responde al curioso nombre de Harbor, en memoria de la bahía que se convirtió en un ícono de la guerra entre Japón y Estados Unidos. ¿Cuál es la gracia de este can?, pues sus grandes orejas.

Harbor nació con las orejas grandes, bastante más grandes que los otros cachorros de su camada y con el correr de los años fue llamando la atención de los vecinos de sus dueños quienes los animaron a medir e inscribir al perro en los récords mundiales.

La oreja izquierda del coonhound negro mide 31.1 centímetros mientras que la derecha mide 34.3 centímetros. Harbor es uno de los nuevos miembros del libro Guinness World Records que se publicará el próximo 15 de septiembre

Fuente : Noticias RPP

Juicio en Segovia por apalear a un perro de tres meses

Un individuo con iniciales E.C.P, vecino de San Rafael (Segovia), ha sido imputado por un delito de maltrato animal tras, presuntamente, apalear a un perro de tan sólo tres meses, que a consecuencia de la brutal paliza perdió un ojo y sufrió otras lesiones de las que tuvo que ser asistido en el Centro Veterinario El Refugio, según informaron a Europa Press fuentes de este colectivo.


El presunto responsable deberá declarar por estos hechos el próximo día 21 de septiembre, en calidad de imputado, ante la titular del Juzgado número 5 de Segovia, que se ha hecho cargo de las diligencias y en las que El Refugio se ha personado como acusación particular.

Al parecer, según las mismas fuentes, el imputado reconoce haber golpeado al cachorro con un palo, hechos acaecidos el 8 de abril de 2010 cuando El Refugio recibió una llamada de la Guardia Civil de El Espinar y la Policía Local de San Rafael solicitando ayuda para rescatar a un perro que, presuntamente, había sido víctima de una brutal paliza y se encontraba gravemente herido en la estación de autobuses de San Rafael.

Voluntarios de la organización proteccionista se desplazaron inmediatamente al lugar de los hechos y hallaron a un cachorro de podenco, de unos tres meses, con graves lesiones en la cabeza y una herida terrible en uno de sus ojos. Bus, como así ha sido bautizado, fue trasladado de urgencia al Centro Veterinario El Refugio, donde se le estabilizó y se confirmaron sus graves lesiones, entre otras la pérdida del ojo derecho, un traumatismo craneoencefálico y un traumatismo en el tórax que le causó fracturas de las costillas y daño en los pulmones.

"El presunto responsable se enfrenta a un presunto delito de maltrato animal, mientras que Bus, a pesar de la pérdida del ojo, se ha recuperado totalmente y está a la espera de encontrar una familia que lo adopte", se ha felicitado Nacho Paunero, presidente de El Refugio, organización que está inmersa en más de 150 procedimientos penales, civiles y administrativos en diferentes comunidades autónomas.

El Refugio es una organización sin ánimo de lucro cuyas actividades principales son la prevención y denuncia del abandono y maltrato de los animales, la gestión de su Centro de Adopción de animales abandonados y la realización de Campañas de divulgación y concienciación. Para realizar estas actividades cuentan únicamente con las aportaciones de sus socios.

Fuente : 20minutos.es

viernes, 26 de agosto de 2011

Consulta Veterinaria

Quisiera saber cuál sería la edad correcta para castrar a un pastor macho. El veterinario dijo que lo dejáramos sin castrar hasta que tuviera dos años, ya que "a los perros de huesos grandes les da cáncer si se los castra antes". ¿Será verdad? ¿Cuál es la mejor edad para castrar/esterilizar a un perro?
Cynthia.


Realmente, cada veterinario tiene por su experiencia o por estudios realizados su manera de trabajar. Se han hecho varias investigaciones y la castración temprana es un tema controversial.

Existen estudios que han encontrado una conexión entre las castraciones tempranas, antes de los 12 meses y ciertos tipos de cáncer y problemas de articulación.

Ya sabemos que los problemas de articulación son relativamente comunes en perros de hueso grande, así que resulta complicado comprobar si la castración temprana causa un incremento en la incidencia. No ha habido ningún estudio que pruebe esto.

Mientras que otros estudios válidos han mostrado que con la castración temprana pueden ocurrir efectos adversos como piernas un poco más largas y un desarrollo muscular menos “masculino”.

Lo que si es cierto y beneficioso que si se castran temprano no aparezcan algunos de los comportamientos de “macho” por los que se castra al animal. También son menos propensos a pelear o ser atropellados.

La decisión final la tomarán usted y su veterinario de confianza.

En las hembras, esterilizarlas antes de los 6 meses de edad es menos controversial que la castración ya que ayuda a prevenir casi completamente el riesgo de cáncer de mama, el cual es mucho más común que el cáncer óseo, además de infección uterina.

Espero haberte ayudado y cualquier otra información puedes llamarme al consultorio al 809-476-6444.
Fuente : elnacional.com.do

jueves, 4 de agosto de 2011

Consulta Veterinaria

Mi gata himalaya acaba de tener sus 4 gatitos por cesarea. Ella es primeriza y desde el primer dia no ha querido a los bebes, no les da leche y los pisa.
cuales son las atenciones que tengo que tener con ellos y con ella?


Rara vez luego de una cesárea las gatas o perras y mas aún si son primerizas no se sienten responsables de los cachorros los primeros dias. Lamentablemente esta es la etapa más importante de la lactancia ya que los primeros 3 dias las madres en vez de leche dan calostro que ayuda al sistema inmune de los cachorros.

Las primeras dos semanas son cruciales para la supervivencia de los pequeñines. Hay que comprar leche especial para gatos, esta la puede encontrar en cualquier clinica veterinaria. La dosis depende de la marca del producto, y esta hay que darsela cada 3 horas durante las primeras dos semanas, luego se va subiendo las horas ya que ellos comeran mayor cantidad y no necesitaran tantas veces alimentarse.

Tenerlos en un lugar confinado bajo una lámpara que le calor las 24 horas.

Aunque la madre no los cuide, debe juntarlos con ella con su supervisión las primeras veces, para que le nazca el instinto maternal y se le peguen a las mamas para que le bajen leche.

Tambien hay que estimularles a defecar con un pañito tibio en el ano suavemente, luego de alimentarlos.



El perro de mi casa es muy agresivo y nunca sale de la casa. Necesitamos desparasitarlo ya que tenemos niños en la casa. Siendo el tan bravo que ni por la boca nos atrevemos a darle medicinas, como nos recomienda desparasitarlo?


Afortunadamente existe en el mercado un desparasitante que se aplica via tópica, por el dorso de la mascota que cubre parásitos internos y externos. Esa es muy buena opción.
Viene en diferentes presentaciones dependiendo el peso de la mascota, pero recuerda que no se puede usar el mismo en todas las desparasitaciones para no crear resistencia.

miércoles, 1 de junio de 2011

Perrita milagro” se recupera tras recibir 40 perdigones en su cabeza y ser enterrada viva

Un aberrante caso de maltrato animal que horrorizó al mundo se registró en una pequeña isla de Malta, luego de que una perrita abandonada recibiera 40 impactos de perdigones en su cabeza y posteriormente fuera enterrada viva. Milagrosamente, la criatura sobrevivió.

Como informaron en The Huffington Post, el hecho fue descubierto cerca de la ciudad de Birzebbuga por un grupo de oficiales que investigaban un caso.

Mientras hacían su recorrido escucharon susurros debajo de una tabla y, al retirarla, descubrieron al animal tapado en tierra hasta su hocico, con varios impactos de bala en la cabeza y con sus extremidades atadas.

‘Star’, como fue bautizada la perrita, milagrosamente se encontraba con vida por lo que fue rescatada y derivada hasta un hospital veterinario donde fue sometida a una cirugía de emergencia; momento en que los especialistas hallaron 40 perdigones en su cabeza.

La situación causó un gran impacto en Malta, donde las personas declaradas culpables por abuso animal se enfrentan a penas de hasta un año, por lo que el Departamento de Bienestar pidió ayuda a la población para dar con el paradero del agresor de Star y colaborar en un fondo que permitirá pagar las cuentas de su intervención quirúrgica.

En paralelo, se han creado múltiples páginas de Facebook sobre ella y su asombrosa historia de sobrevivencia, mientras un grupo de personas ha manifestado sus intenciones de adoptar a la llamada “perrita milagro”. Sin embargo, los oficiales señalaron que le queda un largo camino de recuperación antes de encontrar un nuevo hogar.

martes, 19 de abril de 2011

En China unos 500 perros se salvan de ser comidos




Es increible que con tantos años de protección a todos los animales, en el país más grande de Asia Oriental así como el más poblado del mundo con más de 1.300 millones de habitantes, en el año 2011 aún se sienten a comer carne de una mascota.

En ese país, su carne es comestible. Activistas detuvieron el convoy que los trasportaba y el dueño de los animales accedió a entregarlos a cambio de más de US$ 16 mil

Unos 300 voluntarios interceptaron los camiones que trasportaban a los 520 perros desde la provincia de Helan hacia Pekín, donde iban a ser comerciados como alimento.

Tras 15 horas de negociación, el vendedor de los animales decidió entregarlos, previo pago de 115 mil yuanes (16.420 dólares).

Algunas de las perras estaban embarazadas y otras acababan de dar a luz a sus cachorros. Los voluntarios que las rescataron debieron asistirlos con alimento, leche y agua.

Según el periódico chino Beijing Wangbao, los animales fueron llevados a un centro de atención en la capital del país, aunque algunos de ellos murieron en el camino.

Los veterinarios informaron que el 90% padecía parvovirus, un enfermedad que pondría en peligro la vida de los cachorros si continuaban tomando la leche infectada de sus madres.

China es uno de los mayores consumidores de carne de perro en el mundo y, además, exporta a otros como Corea del Sur.

En el 2010, el parlamento recibió un proyecto de ley para penar con hasta 15 años de prisión y 70 mil dólares en multa el consumo de carne canina, pero aún no ha recibido tratamiento.

Fuente : www.mediterraneaweb.com.ar

miércoles, 23 de febrero de 2011

Larry ¨el ratonero¨, el nuevo gato de la casa oficial del Primer Ministro de Inglaterra tendrá un duro trabajo




Londres.- La residencia oficial del primer ministro británico tiene desde hoy un nuevo inquilino, un gato de cuatro años llamado Larry, que ha sido “adoptado” para acabar con las ratas que han aparecido.

El gato atigrado, procedente de un refugio de animales, llegó a la residencia del primer ministro, David Cameron, y su familia después de que los británicos vieran una gran rata negra junto a la puerta principal durante una retransmisión informativa de la BBC.

Un portavoz de Downing Street aseguró que Larry ya ha demostrado ser un buen cazador de ratas, habilidad que cultivó durante los años que pasó en las calles antes de ser recogido por las autoridades.

Se dice que en Londres, una ciudad muy húmeda con grandes zonas verdes y numerosos canales de aguas subterráneos, nunca se está a más de 10 metros de distancia de una rata y es muy habitual ver a estos animales por la calles o en las vías del metro.

El portavoz de Downing Street no aclaró si Larry accederá a la zona de la residencia en la que vive el primer ministro, su mujer Samantha y sus tres hijos, el último de ellos una niña de seis meses.

Cachorro iba a ser enviado por correo en USA



MINEAPOLIS, Minnesota, EE.UU..- Un cachorro que alguien metió en un paquete del servicio postal estadounidense y que luego fue descubierto por trabajadores, no sólo escapó de un paseo probablemente mortal, sino que se ganó el corazón de admiradores de todo el mundo y estará disponible para adopción esta semana.


El perrito, llamado Guess, fue rescatado de un viaje a Georgia por correo, que según funcionarios seguramente lo habría matado. Trabajadores postales abrieron el paquete, aparentemente al detectar algo extraño.


Funcionarios de la ciudad de Minneapolis dijeron el martes que el sorteo para adoptar a Guess, un cachorro de cinco meses de edad mezcla de Schnauzer y Poodle, será realizada el viernes.


Las personas que estén interesadas deberán acudir al refugio de Cuidado y Control Animal de Minneapolis, y el gerente de control animal, Dan Niziolek, dijo que espera que haya fila.


La funcionaria del refugio, Jeanette Wiedemeier Bower, afirmó que cientos de personas de todo Estados Unidos y el mundo han solicitado adoptar a Guess. Agregó que la agencia espera que la atención anime a las personas a adoptar a otros animales.

Oso polar de 240 kilos visita al dentista en Escocia




Londres.- Un oso polar de unos 240 kilogramos de peso tuvo que realizar una visita al odontólogo en la Tierras Altas (Highlands) de Escocia, informó un portavoz del zoológico en Kingussie, donde vive el animal, conocido con el nombre de Walker.

El oso tenía un diente roto que se infectó, por lo que tuvo que ser extraido.

Diez hombres fueron necesarios para colocar a Walker sobre la mesa de operaciones, fabricada con fardos de heno. Cuatro veterinarios, entre ellos uno especializado en odontología, operaron durante cuatro horas al oso.

Poco después de la cirugía, el animal ya volvió a comer, indicó el vocero.

El oso polar fue trasladado en noviembre de Holanda a Escocia. Allí vive junto con la osa polar Mercedes. Tras un comienzo tenso, la relación entre ambos es actualmente buena

lunes, 14 de febrero de 2011

Luto en grupo de pingüinos de Antartida que perdieron a sus crías





Luego de que un numeroso grupo de crías de pingüinos falleciera por causas desconocidas en hielos antárticos, sus progenitores se reunieron para vivir un emotivo duelo que fue capturado por Daniel J. Cox, un fotógrafo de la vida salvaje que retrataba paisajes en la plataforma de hielo Riiser Larsen en la Antártida.

Como informó Daily Telegraph, fotografíar momentos dolorosos como éste no es algo inusual en el trabajo de Cox: “Parte de mi trabajo es aceptar que junto con vistas espectaculares de la naturaleza, suceden momentos duros de la vida. Ver a los pingüinos emperadores de luto, de una forma tan humana luego de que sus crías murieran, fue desolador”.

En las imágenes, se puede apreciar el preciso momento en que cientos de pingüinos permanecen recostados en el hielo, tratando de calmar el dolor mientras se reúnen con otros animales de su especie.

“Ellos se encorvan como si estuvieran en un estado de tristeza y pasean por el hielo congelado tratando de ubicar a sus crías”, señaló Cox.

El fotógrafo agregó que “Es difícil saber cómo murieron (pero) el clima y el hambre pueden provocar estos lamentables eventos”.

Finalmente, EcoDiario indicó que las muertes de estas crías superarían el millar, sumándose a otros desastres de estas características como la muerte masiva de pájaros en Arkansas

lunes, 31 de enero de 2011

Estudio Ingles dice perros detectan inicio cáncer intestinal




LONDRES. EFE. - Los perros pueden detectar el cáncer de intestino mediante el olfato con un gran nivel de precisión aunque la enfermedad se encuentre en su fase inicial, según reveló un estudio publicado hoy en la versión "on-line" de la revista médica "British Medical Journal (BMJ)".

A juzgar por sus investigaciones, los autores del citado estudio indicaron que existen componentes químicos correspondientes a tipos de cáncer específicos que circulan por el cuerpo humano y que un perro puede oler.

Esto abriría, según un equipo de expertos del Departamento de Cirugía de la Universidad de Kyushu, en Japón, la posibilidad de desarrollar pruebas para poder detectar la enfermedad antes de que haya podido extenderse a otras partes del cuerpo.

Para llegar a estos hallazgos, se llevó a cabo un experimento con un perro labrador especialmente adiestrado, que realizó durante varios meses pruebas de olfato entre las que se incluyeron test de aliento y muestras de heces de los participantes.

Las muestras pertenecía a 48 personas diagnosticadas con cáncer de intestino y a 258 voluntarios que no sufrían la enfermedad o que habían tenido cáncer en el pasado.

Aproximadamente la mitad de las muestras de voluntarios procedían de personas con pólipos de intestino que, aunque benignos, se consideran precursores del cáncer de intestino.

El 6 por ciento de los test de aliento y una de cada diez de las muestras de heces de ese grupo procedieron de personas afectadas con otros problemas intestinales, como enfermedades inflamatorias del intestino, úlceras, diverticulitis y apendicitis.

Las de cáncer de intestino fueron extraídas de pacientes que padecían varios niveles de la enfermedad, entre los que figuraban las primeras fases.

El perro identificó con éxito cuáles eran cancerosas, y cuáles no, en 33 de 36 test de aliento y en 37 de 38 de pruebas de heces, con las mayores tasas de detección entre las extraídas de las personas que tenían la enfermedad en su fase inicial.

Esto equivale, según el estudio, al 95 por ciento de precisión, en general, para las muestras de aliento y al 98 por ciento en el caso de las de heces, frente a los resultados obtenidos de las colonoscopias convencionales.

Los expertos indicaron que en el caso de muestras de fumadores o personas con otro tipo de problemas, en los que podría pensarse que esos factores interferirían o enmascararían otros olores, no plantearon ningún problema para el perro.

El estudio mostró que existen olores específicos discernibles que se desprenden de células cancerosas que circulan por el cuerpo, una teoría respaldada por otras investigaciones que señalan que los perros pueden olfatear cáncer de vejiga, piel, pulmón, mama y ovario.

Los autores admiten que recurrir a perros para detectar cáncer probablemente es poco práctico y caro, aunque añaden que a partir de este hallazgo se podría desarrollar un sensor para detectar componentes específicos.

FUENTE : elnacional.com.do

viernes, 28 de enero de 2011

La Union Europea impide regreso de Elefantes por perdida de pasaporte




4 elefantes de un circo francés se hallan bloqueados en Marruecos desde hace meses por haber pasado demasiado tiempo de gira en el extranjero y haber perdido su ‘pasaporte’ europeo, provocando la exasperación de su cuidador que amenaza con sacrificarlos.

Según las reglas europeas, si los animales permanecen más de seis meses fuera de la UE, de alguna forma obtienen la ‘nacionalidad’ del país en el que se encuentran”, explicó este jueves a la AFP un portavoz de la Comisión Europea para aclarar el embrollo administrativo del que son víctimas los elefantes.

Y las normas sobre la entrada de animales vivos procedentes de otros países son “muy estrictas”, en especial cuando en éste existe la fiebre aftosa, como es el caso de Marruecos, agregó.

Josef Gartner, su cuidador, denuncia que los paquidermos son “rehenes” de la burocracia de la UE y, tras haberse endeudado para alimentarlos, asegura que va a deber practicarles la eutanasia si la situación no se resuelve rápidamente.

Los elefantes abandonaron Francia con su circo en 2005 para una gira que los llevó a Rumania, Túnez y Marruecos.

Gartner “seguramente no hizo las verificaciones necesarias antes de partir”, afirmó la portavoz.

Bruselas sugirió a Gartner viajar a un país con acuerdos con la UE sobre la materia, como Croacia, para poder regresar a Francia tras un periodo de cuarentena. Pero el cuidador rechazó la idea porque le costaría demasiado cara.

AFP